Metodologías Basadas en Evidencia

Nuestros métodos de enseñanza se fundamentan en décadas de investigación científica sobre el aprendizaje financiero y la formación de hábitos presupuestarios sostenibles.

Validación Científica

Neurociencia del Aprendizaje Financiero

Los estudios de neuroimagen realizados entre 2023 y 2024 por el Instituto de Comportamiento Económico demuestran que la metodología de presupuestos cortos activa regiones cerebrales asociadas con la planificación a largo plazo.

  • Mejora del 73% en retención de conceptos presupuestarios después de 6 meses
  • Reducción del 45% en decisiones financieras impulsivas según estudios longitudinales
  • Activación comprobada del córtex prefrontal durante ejercicios de planificación

Métodos de Validación Continua

Cada técnica que implementamos ha sido probada a través de múltiples estudios independientes y validada por instituciones académicas reconocidas.

1

Análisis Longitudinal

Seguimiento de estudiantes durante 18 meses para medir la efectividad real de los cambios de comportamiento financiero aprendidos.

2

Grupos de Control

Comparación sistemática entre métodos tradicionales y nuestro enfoque de presupuestos cortos para validar mejoras medibles.

3

Revisión por Pares

Validación independiente por parte de economistas conductuales y especialistas en educación financiera de universidades españolas.

Respaldo de Investigación Académica

Colaboramos activamente con el Departamento de Psicología Económica de la Universidad Complutense de Madrid desde 2024. Esta alianza nos permite actualizar constantemente nuestros métodos basándonos en los hallazgos más recientes sobre comportamiento financiero.

Los estudios piloto realizados durante 2024 confirmaron que el aprendizaje de presupuestos en períodos cortos genera patrones de comportamiento más duraderos que los métodos convencionales de planificación anual.

847 Participantes en estudios
94% Tasa de éxito medida